top of page

Wikigranja. Tema 5: Aires del caballo

Actualizado: 5 abr 2019


Las diferentes formas de desplazarse o marchas del caballo se denominan aires. Los aires básicos del caballo son paso, trote y galope. Cada uno de ellos presenta una secuencia de pisadas determinada.

Al paso un caballo recorre una media de 6 Km a la hora. Al trote alrededor de 15km y al galope sobre unos 35km.

Estas velocidades pueden variar en función del tranco que tiene un caballo. En este sentido es necesario decir, que el “tranco” es la distancia que hay entre la pisada de un miembro en el suelo y la repetición de la pisada del mismo miembro, cuando el caballo avanza.

Cuando el caballo pasa de un aire a otro o incluso dentro del mismo aire, siendo este corto medio o largo; se dice que realiza una “transición”.

Una transición se realiza de un aire a otro o dentro del mismo aire. Los aires básicos son el paso, el trote y el galope, pero además debemos tener en cuenta la parada como el punto de partida y llegada, el paso atrás como una secuencia de movimiento independiente, el piaffe y el passage como movimientos avanzados de trote.

Tipos de transiciones:

- Crecientes (ej: de paso a trote).

- Decrecientes (ej: de galope a parada).

- De un aire a otro (ej: de trote a galope).

- Dentro del mismo aire (ej: de trote de medio a trote reunido).

- Progresivas de un nivel (ej: de piaffe a passage).

- Directas de 2 ó 3 niveles (ej: de paso atrás a trote).


Atención! En las transiciones dentro del mismo aire debemos recordar que el alargue no es ir más rápido sino más extenso. De igual manera la reunión no es ir más lento sino más corto.


1. EL PASO

1.1. Es un aire marchado en cuatro tiempos marcados con regularidad, donde el caballo siempre mantiene en el suelo como mínimo tres miembros.

1.2. Esa regularida, junto con una total relajación deben ser mantenidas en todo el trabajo al paso.

1.3. En el paso no debemos hablar de impulsión si no de actividad.

1.4. Los principales defectos del paso son:

- El retrote, es causado por diversas irregularidades en el paso, en las que el animal cambia momentáneamente la sucesión de sus extremidades para tender a moverse por bípedos diagonales, como al trote, el paso lateralizado o la ambladura.

- El paso amblado, o ambladura,se considerado un grave deterioro de paso, donde el caballo levanta a la vez el pie y la mano de un lado y los vuelve a posar en el suelo también a la vez. Es un aire muy cómodo para jinete y caballo, porque evita la torsión de la columna vertebral al avanzar.

- Falta de rectitud en el paso atrás. El paso atrás se diferencia por el paso adelante en que va en sentido contrario y no es realizado en cuatro tiempos, sino que un buen paso atrás se realiza en dos tiempo utilizando los bípedos diagonales, permaneciendo siempre en el suelo dos de sus miembros:



1.5. Se distinguen los siguientes pasos: paso medio, paso reunido,

paso largo y paso libre.




2. EL TROTE

2.1. El trote es un aire saltado en dos tiempos, por bípedos diagonales alternos (anterior izquierdo a la vez que posterior derecho y viceversa) separados por un tiempo de suspensión.

3.2. Los trancos deben ser sueltos, activos y regulares.

3.3. La calidad se juzga por la impresión general, la regularidad y elasticidad de los trancos, la cadencia y la impulsión.

3.4. Se distinguen los siguientes trotes: trote de trabajo, alargamiento de los trancos, trote reunido, trote medio y trote largo.




3. EL GALOPE

3.1. El galope también es un aire saltado, pero en tres tiempos, que son los que se escuchan cuando coloca sus miembros en el suelo. Dependiendo a la mano a la que vayamos, los apoyos se suceden diferentes:

- Galope a mano derecha: posterior izquierdo + diagonal izquierdo (anterior izquierdo y posterior derecho a la vez) + anterior derecho + un tiempo de suspensión con las cuatro extremidades en el aire antes de comenzar el tranco siguiente.

- Galope a mano iquierda: posterior derecho + diagonal derecho (anterior derecho y posterior izquierdo a la vez) + anterior izquierdo + un tiempo de suspensión con las cuatro extremidades en el aire antes de comenzar el tranco siguiente.

3.2. El galope, siempre con trancos ligeros, regulares y cadenciados, debe iniciarse sin vacilación.

3.3. La calidad del galope se juzga por la impresión general, la regularidad y ligereza del aire, la tendencia cuesta arriba y la cadencia debidas a la aceptación de la embocadura con una nuca flexible y al remetimiento del tercio posterior.

3.4. Los principales defectos del galope son:

- En galope en 4 tiempos se disocian las pisadas de pie y mano, en el segundo tiempo, ya que no apoyan a la vez, se da mucho en los caballos de carreras.

- El galope desunido, en el cual el caballo galopa a una mano con los pies y a la otra con las manos.

- El trocado no intencionado. El galope en trocado, utilizado sobre todo en doma el caballo haciendo un círculo a una mano (Ej a mano derecha) galopa con sus miembros a la otra mano (Ej mano izquierda). Con el fortalecemos el equilibrio del caballo.

3.5. Se distinguen los siguientes galopes: galope de trabajo, alargamiento de los trancos, galope reunido, galope medio y galope largo.





1986 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page