Wikigranja. Tema 4: Identificación equina
Actualizado: 3 abr 2019
Los elementos básicos del sistema de identificación equina, que es obligatorio, son:
1- La implantación de un transponedor electrónico inyectable (chip).
2- La asignación del UELN (Universal Equine Life Number)
3- El pasaporte equino o DIE (Documento de identificación equina) en el que figuren tanto su UELN como el código del transpondedor electrónico.
4- El Registro de esta información en el SITRAN (Sistema Integral de Trazabilidad Animal), concretamente en el REGA (Registro de Explotación Ganadera).

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN:
- Actualmente, el método de identificación equina oficial es el transpondedor electrónico inyectable, también llamado chip electrónico o microchip, consiste en realizar un implante subcutáneo en el ligamento nucal del cuello.
- También se hacen identificaciones artificiales, como: - - Tatuaje: es un método antiguo, consiste en la aplicación de tinta oscura en la dermis, generalmente de la mucosa del labio superior con una letra que equivale al año de nacimiento y un número que corresponde a su registro. (foto1)
- Marca de fuego: este método se considera el más antiguo, es cruel y doloroso para el animal, se realiza mediante un hierro candente al rojo vivo, generalmente se coloca en la parte lateral del muslo. Las marcas pueden ser letras, números o pequeños dibujos. (foto2)
- Criomarca: este método es relativamente reciente y consiste en aplicar nitrógeno líquido en frío con un hierro marcador, para plasmar la criomarca. El pelo de cicatrización que crece sobre la marca es de color blanco, por lo que es fácilmente identificable a distancia, incluso en los caballos tordos. Además, no es doloroso para el animal. Se utiliza el frío producido por el nitrógeno líquido, que tiene la propiedad de destruir las células pigmentarias de la piel, por lo tanto en los equinos pigmentados crecen pelos blancos y en los blancos o tordos deja una cicatriz indeleble. (foto3)
El pasaporte deberá contener la información siguiente:
- Datos de identificación del animal: especie, sexo, fecha, descripción, capa, cabeza, manos y pies, cuerpo, marcas, número UELN, código del transpondedor, marcado alternativo, firma de la autoridad competente y esquema de la reseña.
- En equinos PRE, el pasaporte incluye datos genealógicos.
- Datos del propietario o representante.
- Registro de las vacunaciones y controles sanitarios.
- Validez del documento a efectos de movimientos
DIAGRAMA DE RESEÑA: La reseña consiste en un dibujo del caballo de frente y de perfil en el cual se anotan principalmente las marcas propias de la capa del animal, así como las variaciones en la dirección del pelo.El diagrama se completará utilizando un bolígrafo rojo y otro negro. Con rojo se marcarán todos los pelos y manchas blancas y el resto en negro (espigas, cicatrices…) Por ejemplo:

Posteriormente se describen las peculiaridades de la capa del animal debajo del dibujo y se explican las marcas anotadas. (Caballo con marca cordón y marca en belfo inferior, marcas de armiño en zona distal-medial de ambos pies, capa pio, con espigas(X) en la escápula derecha, garganta y zona medial del hueso nasal...)La reseña de caballo así como la implantación del microchip y expedición del pasaporte debe llevarlo a cabo un veterinario autorizado.
SIGNIFICADO DE LOS CÓDIGOS EN ESPAÑA:
1- UELN: numero universal de vida equina, es un método de identificación equina individual reconocido a nivel mundial, incorporano dicho registro en una base de datos. Se estructura en 15 dígitos alfanuméricos (según países), divididos informativamente en bloques:
- El primer bloque de dígitos corresponde al país, va del 000 al 899. (724 --> España). Los codigos comprendidso entre 900 al 999, pueden ser utilizados por los distintos países y organizaciones internacionales para uso particular.
- El segundo bloque de digitos corresponde al código de la entidad gestora. (912 --> Organismo emisor de Documento de Identificación de Équidos de crianza y renta en la Comunidad de Madrid)y (015 --> PRE, en Organismo ANCCE de Equidos registrados según raza).
- Los nueve dígitos siguientes son numeros coincidentes con el final del código genealógico del animal.
EXCEPCIÓN:
No es necesario atribuirle un UELN a los Pasaportes (DIE) expedidos por Cría Caballar, ya disponen de un nº de código de 15 dígitos que comienza por 19... que no hay que sustituir por ningún otro.
Ejemplo: 19010100.22/08470
Este número se desglosa en:
- 19010100 corresponde al codigo de cria caballar.
- 22 corresponde al Tomo 22 del libro de su raza.
- 08470 corresponde con el numero de registro del animal.
2- Chip: El código que porta el transpondedor consta de una secuencia de 23 dígitos, reflejados también en una etiqueta adhesiva con un código de barras que se adjunta a la solicitud. La información contenida, leyendo de izquierda a derecha incluye:
- 1º dígito: uso del identificador, que será un 1 al ser el objetivo un animal.
- 2º dígito: contador de reidentificación.
- 3º y 4º dígitos: código de especie de animal, que será 01 para todo el grupo de los equidos (asnos, caballos, mulas, burdéganos..).
- 5ºy 6º dígitos: digitos reservados.
- 7º dígito: presencia de bloque de datos, que será un 0 para animales.
- 8º,9º,10º y 11º dígitos: código del país (según la norma UNEEN-ISO:3166), para España es 0724.
- 12º y 13º dígitos: código de Comunidad Autónoma.
- 14º a 23º dígitos: código de serie de identificación animal.
Sin embargo el lector de micrchip, no nos mostrará los 7 primero dígitos, si no que nos sustituirá los dígitos que corresponden al país, con dos letras, en nuestro caso, ES.
