Wikigranja. Tema 3: capas y marcas del caballo
Actualizado: 5 mar 2019
El caballo se identifica con varios parámetros, que se declaran en el llamado pasaporte equino, donde mediante datos, reseña y códigos, podremos darle un nombre único a cada caballo, y así que esté identificado.
Hay numerosos nombres para las capas, y aún ningún desglose oficial de ellas, pues intentaremos ponerlo de la mejor manera posible.
Antes de empezar, os ponemos un pequeño diccionario para que entendamos las palabras que vamos a usar:
-Belfos: labio del caballo.
-Cabos: se refiere a las extremidades.
-Capa: combinación del color de la crín y del pelo del cuerpo.
-Calzados: se refiere al color blanco que tienen algunos caballos en las patas.
-Crín: es el pelo largo que cae del cuello.
-Extremos: se refiere a crines y cola.
-Flancos: también llamados hijares, son la región por debajo del lomo, entre la última costilla y los grandes músculos del muslo.
-Marcas: zonas blancas del pelaje sobre la capa.
-Pelo: se refiere a aquel que comprende el cuerpo del animal.
-Piel: carne que hay debajo del pelo.
Resumiendo las capas, se dividen en capas de tonalidad uniforme y tonalidad discontinua:
1- Las de tonalidad UNIFORME a su vez se dividen en capas simples y compuestas.
- Las SIMPLES son: negro, blanco, castaño y alazán (con sus respectivas variaciones).
- Las COMPUESTAS son: tordo, ruano y overo (con sus respectivas variaciones).
2- Las de tonalidad DISCONTINUA son: pio y appaloosa.
Esquema más detallado de capas:
A))Capas de tonalidad uniforme
1- SIMPLES
1.1- NEGRO: pelo negro, cabos y extremos negros. No tienen ningún otro color en belfos y flancos.
1- Negro azabache: tonalidad muy brillante, reflejos(foto1).
2- Negro mate o morcillo: negro con tonos morados (foto2).
3- Negro peceño: negro con reflejos rojizos (foto3y4). 4- Negro cenizo: negro que tira a gris (foto5).
5- Crema cenizo: gris que tira a negro (foto6)
1.2- BLANCO: muy poco frecuentes, nacen blancos. Su pelo, cabos y extremos son totalmente blancos, piel rosa y ojos normalmente oscuros. No se debe confundir con albino, que no se da en caballos porque conlleva una enfermedad hereditaria letal por la cual los potros nacen muertos o mueren a las pocas horas (lo llamamos "sindrome del blanco letal"). Los caballos que vemos que se parecen a lo que llamariamos "albino", realmente son o "cremellos" o "blancos".

1.3- CASTAÑO: pelo con tonalidades rojizas o marrones, cabos y extremos negros. Piel negra u oscura.
1- Oscuro: pelo tonalidad marrón oscuro. (foto1,2y4)
2- Claro: pelo tonalidad marrón claro (foto6)
3- Encendido: pelo tonalidad rojo. (foto3)
4- Plateado: cabos y extremos aclarados. (foto5)
Capas diluidas del castaño(con gen Crema): bayo y perla
- BAYO: pelo tonalidades amarillas, cabos y extremos negros. Pueden confndirse fácilmente con los castaños claros o lavados.
1- Bayo cervuno: pelo tonalidad oro(foto1).
2- Bayo lobero: pelo base amarilla y puntas negras(foto2).
3- Bayo ratonero: pelo base negra, centro amarillo y puntas blancas (apariencia del pelo = gris)(foto3).
- PERLA (prlprl): color crema tostado, con un brillo metálico cobrizo o dorado. Extremos a veces de un tono más oscuro. Los ojos quedan de color avellana, y la piel de un color rosa oscuro, no es el rosa clarito de los cremellos)(foto4y5).
1.4- ALAZÁN: pelo tonos naranjas o rojos, con cabos y extremos del mismo color.
1- Alazán tostado: pelaje tirando a marrón oscuro (foto1).
2- Alazán dorado o Anaranjado: tonalidad de rojo a naranja fuerte (foto2).
3- Alazán claro: pelaje acercándose al café con leche, tiene el rojo pronunciado al amarillo (foto3).
4- Alazán pálido o lavado: es el más claro de todos los alazanes, pelaje amarillento similar al oro opaco (foto4).
5- Alazán pelo de vaca o chocolate: crin y cola palidas, cuerpo oscuro (foto5y6).
Capas diluidas del alazán(con gen Crema): palomino y cremello
- PALOMINO: tonalidades de pelo y cabos desde crema a amarillo. Ojos normalmente oscuros. Puede ser:
- Claro: tono amarillo-crema, extremos blancos (foto4).
- Oscuro: tonos amarillos, extremos blancos (foto1).
- Isabella: pelo, cabos y extremos amarillos (foto2y5).
- CREMELLO: pelo, cabos y extremos color crema claro. Ojos claros. Muy fácil de confundir con el blanco o el perla (foto3y6).
2- COMPUESTAS:
2.1- TORDO: mezcla de pelos blancos y negros. Ojos oscuros. (foto1) Tipos:
1- Tordo atruchado o picazo: pelos blancos y negros con motas rojizas (foto2).
2- Tordo rodado: pelos blancos con pelos negros en forma de ronchas (foto3).
3- Tordo vinoso: pelos blancos, rojos y negros mezclados (foto4).
4- Tordo cenizo o apizarrado: pelaje que integra el negro azulado. Muy similar al ruano azul (foto5).
5-Tordo plateado: apariencia muy brillante tono plata (foto6).
2.2- RUANO: Igual que el vinoso, pero no se aclara con la edad. Tipos:
1- Ruano azul: predominan pelos blancos y negros.(foto-der.)
2- Ruano fresa: predominan pelos blancos y rojos.(foto-izq.)

2.3-OVERO: mezcla de pelos blancos y rojos.
B))Capas de tonalidad discontinua
1- PIO: pelo blanco con manchas grandes de varios capas:
1- Pio en negro (foto1).
2- Pio en castaño (foto2).
3- Pio en alazán (foto3).
4- Pio en palomino (foto4).
5- Pio en cremello (foto5).
6- Pio en tordo (foto6).
2- APPALOSSA: pelo de color sólido con motas en otros tonos. Variaciones:
1- Nevado: fondo oscuro, manchas claras en todo el cuerpo (1).
2- Escarchado: igual que el nevado pero manchas diminutas (2).
3- Leopardo: sobre fondo claro, manchas en forma ovalada (3).
4- Marmol: todo el cuerpo moteado o muy manchado (4y6).
5- Lavado: con una mancha grande en el lomo y grupa (5).
Esquema más detallado de las marcas:
Las marcas son particularidades de la capa que hacen que cada caballo sea diferente del resto. Tipos de marcas:
- Marcas blancas en la cara.
- Marcas blancas en las extremidades, se llaman calzados y según número de patas blancas: unalbo, bialbo, trialbo, cuatralbo.

- Marcas de cambio de diracción del pelo: remolinos o espigas.
- Otras marcas: marcas de armiño, marcas acebradas, raya de mulo y banda crucial.