Wikigranja. Tema 1a: accesorios básicos del caballo
Actualizado: 27 nov 2018
Es necesario que conozcas los materiales y la equipación que hace falta para practicar la equitación.
El cuidado del equipo es imprescindible, deberemos tratar los materiales con cariño y respeto, para que queden limpios y perduren para su futuro uso.
Equipamiento del Caballo:
1- Montura: ¿sabias que las sillas de montar se inventaron hace unos 2000 años?
Cada caballo debe tener una silla adaptada a su morfología. Es necesario que la silla se adapte bien al animal, no deberá rozar en cruz o columna, para no hacer rozaduras al caballo. Los bastes son dos almohadillas que van incorporadas a la silla longitudinalmente a ambos lados de la columna del caballo, sirven para distribuir el peso del jinete sobre el dorso.
También es conveniente que la silla sea cómoda para el jinete y su diciplina a realizar, éste debe tener un buen asiento (zona en la cual se sienta el jinete).
Existen muchos tipos de sillas: de Doma Clásica (foto izquierda arriba), de Salto de Osbtáculos (foto derecha arriba), de RAID, sillas Vaqueras, Portuguesas, Western... Pero nos vamos a fijar en las montras de "uso general", que son básicamente las que usamos en las hípicas, son las ideales para iniciarse en la equitación. Son un intermedio entre las sillas de salto, que tienen los faldones cortos dirigidos haca delante, y las de doma clásica, que tienen los faldones muy largos, con apoyos en las rodillas y el asiento muy profundo.
Partes de la silla: (foto silla de uso general)

Siempre que cinches un caballo, debes hacerlos en dos turnos; el primero cincha sin apretar, para que la silla se sujete, y la segunda vez tras unos 10 minutos, cincha para asegurarte que no se mueva. No es aconsejable cinchar muchísimo al caballo, pues cuanto más apretado vaya este, más incómodo irá.
Para absorber el sudor del caballo, se usan sudaderos o mantillas (foto medio), se colocan bajo la silla, para proteger de rozaduras se pueden poner salvacruces o salvadorsosy para mantener la silla en su luegar correcto pueden usarse baticolas, que evita el desplazamiento de la silla hacia delante (foto derecha) y pechopetrales, que evita el desplazamiento de la silla hacia atrás (foto izquierda).
2- Cabezadas: hay cabezadas de cuadra y de trabajo. Las de cuadra tienen tallas (FOAL(potro), COB, FULL, XL) y hebillas para ajustar a la cabeza del caballo, se lleva con un ramal, cuerda que se engancha a la cabezada para poder llevar al caballo de un lado a otro.
Las cabezadas de trabajo básicamente constan de varias aciones y hebillas que forman una estructra, junto a uno o dos hierros (embocaduras), que van unidos por las riendas hasta las manos del jinete.
Las partes de la cabezada de trabajo son:

La embocadura es una pieza de metal sujetada a la cabezada que pasa por dentro de la boca del caballo, reposa dobre el diestema (zona sin dientes de la mandíbula inferior) y sirve para que el caballo reciba las órdenes del jinete, por parte de las manos.
Filetes y bocados pueden ser rígidos o partidos en dos o tres piezas,pueden ser de diferentes materiales y tener más o menos desveno (libralenguas).
Hay tres sistemas de hierros, dos de embocadura: filete y bocado, y otro hierro exterior: hackemore.
- El filete es un hierro que hace función en boca, barras de la boca y lengua (foto izquierda).
- El bocado es un hierro que hace función sobre las barras, la lengua y la nuca (foto medio).
- El pelham es una mezcla de filete y bocado (foto derecha).
- El liverpool (foto izquierda) y el barcelona (foto medio), son bocados con varias ranuras para poner las riendas donde se desee, normalmente para caballos de enganche. Son los hierros que nosotros usaos para enganche.
- El hackemore es un bocado exterior, que en vez de hierro dentro de la boca, lleva uno diferente en la zona del tabique de la nariz.(foto derecha abajo).
Hay varios estilos de cabezadas, ejemplos:
- La inglesa, con un par de carrilladas, una para muserola y otra para el hierro. Cualquier embocadura. (foto derecha)
- La de doma clásica, es inglesa pero lleva tres carrilleras una para la muserola, otra para el bocado y otra para el filete. Suele llevar cierrabocas
- La western que no lleva ni muserola ni frontalera, la testera rodea una de las orejas y pasa por detrás de la otra, y las riendas no se unen entre sí, suelen llevar bocado rígido. (foto medio)
- La vaquera, donde la muserola va unida a la carrillada, no suele tener ahogadero, tiene mosquero y casi siempre lleva bocado.(foto izquierda)
Nosotros usamos normalmente para monta:
- Cabezada vaquera con hierro pelham y riendas en filete.